descubre Somiedo

Parque Natural de Somiedo

  • Inicio
  • Blog
  • Entrevistas
  • Rutas
  • Mapa
  • Servicios
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Ruta de Braña de Sousas (PR.AS-16.1)

20 agosto, 2014 Por Pablo García Deja un comentario

Ficha técnica
Tiempo: 1 h y 30 min
Dificultad: Baja
Recorrido: 3 km
Desnivel positivo: 350 m
Observaciones: Ruta lineal
Itinerario: Valle de Lago – Braña de Sousas

Descargar pdf

 

Descripción Se inicia el recorrido en el pueblo de Valle de Lago por un camino de fácil andadura que, tras cruzar el río y pasar cercano a la iglesia, sale a mano derecha en dirección sur desde el barrio de La Caleya. El primer tramo discurre entre muros de prados, sustituidos según se va alejando la senda del pueblo por avellanos, castaños, robles y hayas. Durante todo el trayecto, hasta llegar a la Braña de Sousas, se disfrutan amplias panorámicas de los hayedos y montes de Coto y Valle.

La braña se sitúa, rodeada por una morrena, en el fondo de un acogedor circo glaciar sobre la vertiente oeste de Peña Llana (Llagüezos). Desde ella son espectaculares las vistas sobre la cabecera del mencionado circo, así como la panorámica del Altu’l Muñon (1.863 m) y la profunda depresión formada al pie de ésta, ocupada en su día por un lago que la erosión posterior desaguó.

Brañas como la de Sousas surgen en Somiedo asociadas a la ganadería en régimen de transhumancia, forma de explotar pastos de altura utilizables sólo en el periodo estival. La braña responde al modelo tipológico más antiguo, formado por corros, cabañas de planta circular construidas en varias hiladas de piedra, que rematan en una falsa cúpula de losas, posteriormente recubierto de tapinos, retazos de césped que mejora el aislamiento térmico e impemeabilizan la construcción. El aislamiento se completa con una casi total ausencia de vanos, la puerta de entrada y un minúsculo ventanuco constituyen la única ventilación. Generalmente se agrupan por parejas, sirviendo una de refugio al brañeiro y destinándose la otra al ganado. Por tratarse de las breñas situadas a mayor altura, eran utilizadas sólo durante un periodo muy corto de tiempo y a ellas no se desplazaba la totalidad de la familia sino uno sólo de sus miembros. Aunque en peor estado de conservación, aún pueden encontrarse alguno corrosen otras breñas del Parque: la de la Mesa o la de Valdecuélebre, por ejemplo.

Desde la Braña de Sousas puede aún continuarse la excursión, tomando el camino que en dirección sur asciende hasta el Colláu del Muñón, en el límite de Asturias y León. Este punto ofrece hermosas vistas de la Sierra del Rebezu, siendo frecuente avistar las cabradas de rebecos que allí campean.

Durante el regreso no debe dejar de visitarse el mirador de Peña Furada, al que se accede por un sendero que se inicia seiscientos metros más abajo de la Braña de Fuexo y que, superado el mirador, desciende hasta desembocaran el camino principal.

Fuente Rutas del Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo

Archivado en: Rutas de senderismo Etiquetado como: Rutas de senderismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Twitter @descubreSomiedo

Tweets por @descubreSomiedo

Instagram

  • Montaas asoman entre la niebla Somiedo Asturias
  • Colores de otoo en Somiedo Asturias
  • Gato monts Felis silvestris en Somiedo Asturias
  • Somiedo en la sopadeletras
  • Braa de Mumin Somiedo Asturias
  • Poniendo el cume a la cabana de Mumin Somiedo Asturias
  • El otoo en Somiedo Asturias luce estos colores
  • Teitos de Somiedo Asturias en invierno

Etiquetas

Brañas Cabana Entrevistas Etnografía Fauna Flora Historia Hoteles en Somiedo Lagos Redes Sociales Restaurantes en Somiedo Rutas de senderismo Servicios Somiedo Teito

Copyright © 2019 · descubreSomiedo.com · Iniciar sesión

Le informamos de que el Portal podrá utilizar cookies durante la prestación del servicio del mismo con las finalidades de facilitar su navegación y precargar sus preferencias.Aceptar Más información
Política de privacidad y cookies

Necesarias Siempre activado