El pasado fin de semana fuimos a teitar la cabana de Mumián. Este año tocaba encumar, poner el cume nuevo, es decir, lo que es la capota de la cabana, la parte superior del teito.
Mi primo César y yo somos los encargados de la familia de teitar todos los años y a decir verdad que aunque es un trabajo duro y farragoso lo realizamos con muchísimo cariño para tratar de hacer lo que podamos por que la cabana no se caiga tal y como está pasando con la gran mayoría de cabanas de Mumián (… y del resto de Somiedo).
Dado que el cume se cambia cada muchos años (teitar lo hacemos anualmente) nosotros nunca lo habíamos hecho, por ello, algunos días antes Pepe y Raúl, vecinos del barrio de la Llera de El Coto prepararon los materiales necesarios para encumar: zancas, llatas, yugos, gabitos y nos ayudaron en la tarea.
El sábado lo dedicamos a cortar escoba (rozar) faena que tiene que hacerse en cuarto menguante (curioso ¿verdad?) Se supone que la roza hecha en esta fase de la luna aguanta mejor y se descompone menos. En el vídeo podéis ver cómo se realiza esta tarea y se aprecia como el corte que se hace con el foucín es limpio para que la rama de la escoba quede afilada y sea más fácil introducirla después en el teito.
Las escobas cortadas para el cume son más largas ya que se unen dos a dos de forma que el tallo quede en el centro de la cabana.
El domingo viendo que el tiempo era propicio (no las teníamos todas con nosotros) subimos a Mumián, allí se encontraba el teito esperando ser reparado, que falta le hacía.
Pepe, padre de Raúl y experto teitador (que ahora le está pasando los conocimientos a su hijo y a nosotros) se subió al cume y comenzó a limpiar el teito del material desgastado ya por el paso inexorable de los años. Aquí tenemos que decir que Mumián tiene una peculiaridad y es que los teitos sufren mucho debido al viento procedente del Puerto, es por ello que aquí se encuma de manera diferente a otros sitios que al no tener estas inclemencias no hace falta que se ponga esa serie de zancas de madera que aseguran que el viento no se llevará el cume recién puesto en una de las suyas. También hay que decir por contra que estas zancas o puercas hacen muy atractivas estas cabanas.
Poco a poco el cume va cogiendo forma y tras todo el día de trabajo quedará dispuesto para aguantar unos cuantos años más. Eso no quita que el año que viene tengamos que venir a teitar de nuevo la cabana. El teito necesita ese mantenimiento anual de reparación para preservar su conservación.
Vídeo
Espero poder subir pronto una segunda parte del vídeo donde se vea cómo queda terminada la faena de encumado y aprovechar para enseñar el teito por dentro. No obstante, espero que este vídeo sirva para mostrar parte del duro proceso del mantenimiento de las cabanas (tengo que reconocer mis vagos conocimientos en el montaje de vídeo, lo siento)
Agradecimientos
Pepe y Raúl de El Coto y a mi primo César. A ellos va dedicado este pequeño artículo y el vídeo publicado.
Como siempre os digo, si queréis añadir algún comentario o expresar alguna duda o aclaración no dudéis en poner vuestros comentarios.
Que chulo. Buen documento!
Muchas gracias David, espero ir mejorando la calidad de los contenidos con el tiempo.
Hola!
Hace unes selmanes entrugara pela zona si entá quedaren teitos que teitar, porque hai un interés por parte d’un grupin de xente en dir a char una manu y deprender aquello con, como dices, dalgun espertu teitador.
Prestaríame que si supieras de daquién interesáu nello y si quedara dalgún teitu pa echa-y manu, me lo comunicaras si nun fuera molestia.
Un saludu!!
Hola Serxu,
pues no conozco a nadie que pudiera organizar un grupo para quedar para aprender a teitar ayudando a mantener estas maravillas etnográficas pero podría investigar un poco y si me entero de algo que se pudiera preparar estaría encantado de colaborar también.
Saludos
Hola Pablo!
Creo que nun m’entendieras bien. Del grupu de xente nun habría problema, encargariame yo mesmu d’axuntar a moces y mozos comprometíos col patrimoniu d’una y otra forma (amigues y amigos). El casu ye si supieras o t’enterares de dalguien que tuviera teitos por teitar, y que-y interesara qu’esti grupu fuera a echa-y una manu. Entós, y con gustu organizariemos pa cuando se precisase una xornada en Somiedu pa trabayar na braña que seya. Y por supuestu, si hai xente que quiera sumase, pues meyor entá.
Un saludu y gracies, Pablo!
Hola Serxu, me han informado de que hay una empresa privada que va a hacer labores de teitado por la zona, en cuanto sepa algo más y te pueda localizar a los responsables intento poneros en contacto por si se pudiera prestar algún tipo de colaboración.
Saludos
¡Hola Pablo!,
Muchísimas gracias por el documento gráfico, una maravilla de video. Gracias a tu web me está entrando de ir cada vez más frecuentemente a Somiedo. Un gran trabajo. Sigue así, enseñándonos a descubrir Somiedo. Espero que algún día tengas la ayuda del Parque y del concejo, te lo mereces.
¿Para cuándo el próximo?
Un abrazo,
Luis
Hola Luis. Muchas gracias por tu apoyo y me alegra mucho que te gustara. Espero poder, poco a poco, ir descubriendo las maravillas de este lugar para que todos vosotros las podáis apreciar tanto como yo.
Saludos cordiales
Enhorabuena por el artículo y el vídeo, a ver cuándo cuelgas el segundo, que estoy expectante.
Gran labor, esperemos que estas cabañas nunca se pierdan.
Muchas gracias Jorge, esperemos que este patrimonio nunca lo perdamos. Intentaremos seguir difundiendo este legado.